Consumo en México, expectativas engañosa.
El consumo de chocolate en México es apenas de 700 gramos
por persona al año, derivado de mitos que se le atribuyen como generador de
obesidad y sobrepeso, a pesar de su importancia gastronómica, económica, social
y cultural.
José Ramón Fernández Martínez-Gallo, presidente de la
Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco),
señaló que dicha cifra es muy baja en comparación con países como Suiza o
Austria en donde se consumen 11.9 y 8.8 kilogramos, respectivamente.
Comentó que México es de los pocos países con las
condiciones propicias para la producción de cacao; sin embargo, hoy en día
ocupa el undécimo lugar en producción a nivel mundial con cerca de 22,000
toneladas con un valor de 22,000 millones de pesos.
En entrevista con Notimex, Fernández Martínez-Gallo detalló
que países como Ghana o Costa de Marfil generan 835,000 toneladas y 1 millón
449,000 toneladas, en ese orden.
“Estamos convencidos de que el chocolate es un alimento que
brinda alegría y placer a todo el que lo consume. No es una golosina chatarra y
sin duda puede ser parte de una dieta balanceada”, aseveró el ejecutivo.
Estados de México que producen chocolate.
En el país, Tabasco es el principal estado productor con
67%, seguido por Chiapas con 31%, en tanto que Guerrero, Oaxaca y Veracruz
representan sólo 1.0% de la producción nacional, pese a tener condiciones
óptimas para el cultivo de la planta, destacó.
Explicó que del ciento por ciento de la industria
chocolatera formal en el país, 65% le pertenece sólo a seis empresas, entre
ellas Nestlé, Mars, Turin y Bimbo, de las cuales las dos últimas son mexicanas.
México exporta 550 millones de dólares al año del producto,
mientras que importa 410 millones de dólares, lo que representa un saldo a
favor para el país.
Ante ello, el presidente de la Aschoco agregó que resulta
primordial rescatar y fortalecer la imagen del chocolate, debido a que es un
símbolo de identidad nacional, y parte de la herencia y tradición.
El cacao mexicano. ¿Patrimonio?
De 2001 a 2009 la producción de cacao disminuyó 47%, pasando
de 46,700 a 24,700 toneladas.
La caída en la producción está vinculada principalmente a la
presencia de la enfermedad denominada moniliasis y su rápida diseminación al
95% de la superficie cultivada en México así como al envejecimiento de las
plantaciones y el descuido de las mismas.
El cacao en México se cultiva actualmente por cerca de
37,000 productores en los estados de Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca
conforme a las siguientes cifras de producción:
¿Dudas? Deja tu comentario en la parte de abajo.
son unos datos muy interesantes sobre el chocolate
ResponderEliminarme gusto :)
López Rodríguez Michelle
BARBARA LIMAS
ResponderEliminarMARIANA LOPEZ
nos gusto mucho tu contenido, muy bueno
muy chocolatosa esta informacion me sirvio para saber que este pais produce chocolate y muy buena informacion saludos desde MEXICO
ResponderEliminar¡Que padre! Muy deliciosa esta información mmmh... nos intereso mucho.
ResponderEliminarBueno Dotor Frida
Duran Cortes Esmeralda
Natalia Guillaume
ResponderEliminar¡Buena información! interesante y deliciosa.
CIRIO BAEZ RODOLFO JAIR
ResponderEliminarMUY BUENA INFORMACIÓN, DE LA HISTORIA DEL CHOCOLATE EN MÉXICO
Yazmin Ibarra
ResponderEliminarJaimes Diaz Jocelyn
Me gusto mucho la informacion y mas por que me encanta el chocolate ..;)
José Manuel Plomares Aguilar
ResponderEliminarJosé Luis Salazar Jiménez
Es muy interesante